Opinión

Es la Casa de las Madres, no es la oficina, es la Casa

Gertrudis Chale: “Tapera”, 70 x 100 cm. Óleo sobre bastidor
Opinión 2025-03-15 14:32:22

En esta columna de opinión, el autor cita una frase de Hebe de Bonafini para recordar que la casa es un lugar donde todxs podemos habitar.

Escribe Antonio Miguel Yapur*

Como en el título de esta columna, así una vez se expresó Hebe de Bonafini en una charla y explicó conceptualmente su significado. La casa es el lugar donde todos podemos habitar, no tiene propiedad, no tiene un dueño, es de los que colectivamente deciden habitarla.

En cambio, una oficina es un lugar de paso, es un espacio donde podés entrar a hacer algún trámite y luego te vas. No es tu lugar de vida, es solo un espacio del cual tenés que irte indefectiblemente.

La casa es el espacio que habitás, es el hogar, es el lugar que te acobija en todas las circunstancias. En todas. En los enojos y en las disidencias, en las alegrías y en las tristezas. El hogar, la casa, es el espacio colectivo, familiar que siempre te abraza.

Los americanos tenemos una casa en común que es nuestro territorio de convivencia. Nuestra casa está sufriendo otra agresión por el capitalismo actual que algunos lo llaman capitalismo neoliberal, otros, capitalismo financiero. Como se llame, quiere transformar a nuestra casa en una tapera, en un lugar invivible.

Al capitalismo nunca le interesó el bienestar en el planeta (y planeta, es porque me refiero a todas las formas de vida, inclusive la humana), por lo tanto, acerca de la manera de producir, de trabajar, de convivir, de sentir, de crear, de amar, a él solo le interesa la máxima ganancia, los humanos y no humanos, somos solo eso para el capitalismo, un objeto de ganancia.

El capitalismo produce guerras para luego hacer negocios con la reconstrucción, produce inseguridad para vender seguridad, produce enfermedades para vender la cura.

El capitalismo necesita producir pobres e inclusive está muy atento a la calidad de vida de ellos, es necesario que sean miserables, que no tengan certidumbres de un mejor vivir, que cada pobreza sea individual, propia, aislada y no colectiva, que el mal vivir sea normalizado como un cánon necesario.

En medio de esta perspectiva, la democracia capitalista es un riesgo para la reproducción y apropiación de sus riquezas. El propio Estado de Bienestar de la post guerra fascista fue una imposición obligada ante la presencia de los diferentes sistemas socialistas en el mundo.

Por ello hoy transitamos el resurgir del fascismo y del neofascismo en el mundo, pues la acumulación del capital es tan grande que para sostener ese patrón de acumulación, necesitan de la violencia, de la guerra. La democracia actual  ya no les sirve para ello.

El nazismo fue la expresión más horrorosa del fascismo en nuestro planeta y causó más de 40 millones de muertos. A 80 años de historia y memoria, cada 27 de Enero se conmemora la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz, que fue un territorio de horror de esa expresión fascista.

Por ello es justo y necesario reivindicar la liberación de Auschwitz por el Ejército Rojo de la entonces Unión Soviética, que ofrendó la mitad de los asesinados por el nazismo.

En la actualidad existen espejos de otros genocidios, de otras guerras. El sionismo es la expresión política e ideológica del fascismo actual, es el ejecutor del mismo exterminio causado en Auschwitz, el sionismo es el hijo dilecto del supremacismo nazi que pretende liquidar al pueblo Palestino.

Con esa misma ideología, la ultraderecha imperial encabezada por Trump y Musk sueña con aniquilar cualquier resistencia o diferencia a sus objetivos económicos y  políticos y militares.

En estos momentos, la furiosa expresión financiera del capitalismo, concentra la reproducción de riquezas de todo el planeta en manos de solo un 5% de sus habitantes y planifica su sostenimiento mediante (entre otras cosas), el resurgimiento de fuerzas de la ultraderecha cuya expresión política e ideológica rememora aquellas épocas impregnadas de las dos grandes guerras del siglo XX.

Nuestra Argentina no es la excepción, convivimos con un Presidente de la Nación que expresa y tolera esta violencia fascista como única forma de convivencia. Solo la razón del violento es la que pretende hegemonizar la convivencia en nuestro país.

Las diversidades sociales son los enemigos que deben ser liquidados, aunque ello implique un genocidio, y más aún, si actúan como colectivos sociales.

Es un escenario sin fronteras, pero con localización territorial, sea América Latina u otra parte del planeta.

Milei y su cohorte gobernante necesita de la violencia para instaurar los intereses del grupúsculo minoritario histórico amalgamado con socios globales. Es necesario reprimir, silenciar, matar y someter para liquidar cualquier resistencia. No somos sus víctimas, somos objetos a descartar.

Gobierna autoritariamente sumiendo en un malestar a casi toda la sociedad, gobierna con violencia hacia hacia cualquier colectivo que resiste, no concibe otra sociedad que no sea la del minúsculo grupo del poder económico.

Milei aplica políticas violentas al igual que el núcleo del renacimiento fascista mundial.

No necesitamos gobiernos autoritarios, sí necesitamos gobiernos que sean auténticamente democráticos no solo en nuestro país sino también en cada provincia.

Gobiernos que recuperen incuestionablemente nuestras identidades nacionales y provinciales. Que respeten nuestras diversidades y disidencias étnicas, culturales, de género, de clase, lingusíticas, religiosas, artísticas, biológicas.

Necesitamos construir una sociedad donde, colectivamente y cada uno, sintamos estar cuidados y protegidos material, espiritual, emocional y simbólicamente. Nuestros derechos colectivos, sociales e inclusive individuales son irrenunciables, por eso debemos sostenerlos cada día con nuestra lucha.

La esperanza no es única ni indefectible, por ello debemos darle contenido con la unidad en la lucha. Debemos cuidar que nuestra casa no se transforme en la tapera del capitalismo. 

Nuestra casa común es cada territorio local, pero necesariamente integrado a la gran casa continental.

Los colectivos que integramos debemos fortalecerlos y abrazarlos en la gran diversidad, no queremos construir un mundo para cada, uno sino uno que sea para todos.

Debemos cuidar nuestras diferencias, abrirlas, expresarlas, para que se encuentren con las otras diferencias.

No queremos un mundo hegemónico, sino diverso en convivencia. No tenemos verdades únicas, ni individuales, las construimos colectivamente.

Sí, tenemos un único enemigo: el fascismo. Él es también el único que tiene verdades absolutas e inamovibles que no están relacionadas con nuestro bienestar y nuestras alegrías.

Autor: Ing. Antonio Miguel Yapur - Integrante de La Cultural de la Costa

Opinión


Espacio Publicitario


Comentarios


Noticias que te pueden interesar

...
Cientos de miles dieron su último adiós a Francisco, el Papa del pueblo

Las exequias del pontífice número 266 de la Iglesia católica abarrotaron la plaza de San Pedro para una ceremonia en presencia de representantes de más de 160 delegaciones de todo el mundo y líderes de numerosas religiones.

2025-04-27 09:53:59

...
26 de abril: celebrar el amor, combatir la discriminación

Cada 26 de abril se celebra el Día de la Visibilidad Lésbica, una fecha que busca promover el respeto, la valoración y el acceso igualitario de todas las mujeres lesbianas a los espacios de la sociedad, libre de cualquier forma de discriminación.

2025-04-26 12:02:54

...
Un mural con la imagen del Papa denuncia la hipocresía de los líderes mundiales

La obra de arte de la Banksy italiana que se volvió viral por criticar la lista de invitades, sigue dando un mensaje político a la hipocresía de la diplomacia internacional.

2025-04-25 19:44:36

Dolar Hoy

Publicidad

...
...
...
...
...
...

Radio en Vivo

Programacion

AHORA EN VIVO

Descargar APP

LLEVANOS EN TU CELU

Info Radio

Radio La Maga

543425767945

fmlamaga@gmail.com

Seguinos
Foto Noticias

© Radio La Maga. All Rights Reserved. Desarrollo QueStreaming.com