Testimonio

A 48 años de La Noche de los Lápices, un libro y una película que dan testimonio

Imagen de promoción del film
Testimonio 2024-09-16 22:44:00

Cada 16 de septiembre en Argentina se recuerda un hecho de violencia ocurrido durante la dictadura cívico militar, que secuestró e hizo desaparecer a estudiantes de colegios secundarios que militaban políticamente.

La película "La Noche de los Lápices" es un drama histórico argentino dirigido por Héctor Olivera, que recrea los hechos reales ocurridos en septiembre de 1976, cuando siete adolescentes de La Plata fueron secuestrados, torturados y asesinados por reclamar un boleto estudiantil. El filme narra tanto las protestas estudiantiles como la brutal represión que sufrieron, poniendo énfasis en la experiencia física y psicológica de los personajes más que en el contexto político. A través de un  sobreviviente, Pablo Díaz, se revela la desesperación y la lucha por sobrevivir en condiciones de extrema violencia.

"La Noche de los Lápices" comienza con la organización de los estudiantes en 1975 para reclamar el Boleto Estudiantil Secundario, que les permitía acceder a tarifas reducidas en el transporte público. La película retrata cómo estos jóvenes, comprometidos con causas sociales y políticas, se enfrentaron a un clima cada vez más represivo en el país, que culminó en su secuestro la noche del 16 de septiembre de 1976, durante los primeros meses de la dictadura militar. La historia muestra la cruda realidad de la desaparición forzada y las violaciones a los derechos humanos que marcaron esa época. Las víctimas que continúan desaparecidas son: Claudio de Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel A. Racero y Horacio Ungaro.

El film combina momentos de tensión emocional con una representación vívida del sufrimiento que los personajes atravesaron en los centros clandestinos de detención. A pesar de la dureza de los hechos que narra, la película también resalta la importancia de la memoria histórica y el testimonio, especialmente a través del relato de Pablo Díaz, quien fue clave para dar a conocer estos crímenes durante el Juicio a las Juntas en 1985. Su testimonio permitió que esta historia trágica fuera visibilizada, contribuyendo a mantener viva la lucha por la justicia en Argentina.

"La Noche de los Lápices" cuenta con un elenco destacado, encabezado por Alejo García Pintos en el papel de Pablo Díaz, el único sobreviviente de los estudiantes secuestrados. Completan el reparto actores como Vita Escardó (Claudia Falcone), Pablo Novak (Horacio Húngaro), Leonardo Sbaraglia (Daniel Racero), Pepe Monje (Francisco López Muntaner) y Adriana Salonia (María Clara Ciocchini), quienes interpretan a los jóvenes desaparecidos. La dirección estuvo a cargo de Héctor Olivera, mientras que el guion fue escrito por Daniel Kon y el propio Olivera.

BASADA EN UN LIBRO DE INVESTIGACIÓ PERIODÍSTICA

El libro "La Noche de los Lápices", publicado en 1986, fue fundamental para la creación de la película, ya que recopila testimonios y documentos sobre los secuestros y desapariciones de los estudiantes durante la dictadura militar en Argentina. María Seoane, periodista y escritora, junto con Héctor Ruiz Núñez, aportaron una visión detallada y sensible de los hechos, poniendo énfasis en el contexto social y político del país. El libro fue crucial no solo para contar la historia de las víctimas, sino también para alimentar la memoria colectiva y el pedido de justicia, que se consolidó a través del Juicio a las Juntas.

Testimonio


Espacio Publicitario


Comentarios


Noticias que te pueden interesar

...
Cientos de miles dieron su último adiós a Francisco, el Papa del pueblo

Las exequias del pontífice número 266 de la Iglesia católica abarrotaron la plaza de San Pedro para una ceremonia en presencia de representantes de más de 160 delegaciones de todo el mundo y líderes de numerosas religiones.

2025-04-27 09:53:59

...
26 de abril: celebrar el amor, combatir la discriminación

Cada 26 de abril se celebra el Día de la Visibilidad Lésbica, una fecha que busca promover el respeto, la valoración y el acceso igualitario de todas las mujeres lesbianas a los espacios de la sociedad, libre de cualquier forma de discriminación.

2025-04-26 12:02:54

...
Un mural con la imagen del Papa denuncia la hipocresía de los líderes mundiales

La obra de arte de la Banksy italiana que se volvió viral por criticar la lista de invitades, sigue dando un mensaje político a la hipocresía de la diplomacia internacional.

2025-04-25 19:44:36

Dolar Hoy

Publicidad

...
...
...
...
...
...

Radio en Vivo

Programacion

AHORA EN VIVO

Descargar APP

LLEVANOS EN TU CELU

Info Radio

Radio La Maga

543425767945

fmlamaga@gmail.com

Seguinos
Foto Noticias

© Radio La Maga. All Rights Reserved. Desarrollo QueStreaming.com