El programa Orejas al Universo emprende un viaje por su música, a través de covers que realizaron otros artistas así como los originales de Dylan.
El programa Orejas al Universo emprende un viaje por su música, a través de covers que realizaron otros artistas así como los originales de Dylan.
El programa Orejas al Universo que conduce Ralph Rothschild
y se emite los sábados y domingos de 12 a 14, este fin de semana estará
dedicado a repasar la obra musical de Bob Dylan, en coincidencia con el estreno
de la película "Un Completo Desconocido" que retrata los comienzos de
su vida musical.
El programa homenaje emprende un viaje por su música, a través
de covers que realizaron otros artistas así como los originales de Dylan. Las
letras de Dylan incorporan una variedad de temas sociales, políticos,
filosóficos y literarios que desafiaron la música pop convencional existente y
apelaron generalmente a la contracultura emergente en la época. Influido por Woody
Guthrie, Robert Johnson y Hank Williams, Dylan amplió y personalizó géneros
musicales a lo largo de cinco décadas de carrera musical, en las que exploró la
tradición musical estadounidense con el folk, el blues, el country, el góspel,
el rock and roll y el rockabilly, así como la música folk inglesa, escocesa e
irlandesa, pasando por el jazz y el swing.
Es tanta su obra que abarca dos programas de Orejas al
Universo, por lo cual continuará con otra edición la semana que viene con más música de este "completo desconocido".
Música
Espacio Publicitario
Comentarios
Noticias que te pueden interesar
César Vallejo, una mirada detrás del mito
"El hombre más triste", retrato de César Vallejo, se llama la reciente biografía que el periodista y escritor peruano Daniel Titinger hizo del afamado poeta.
2025-03-16 13:33:30
Conocé los programas especiales de este fin de semana en Radio La Maga
Archivos musicales inéditos, recitales, nuevos discos, literatura con Eduardo Galeano, la música de Salvador Rodríguez y Alejandor Dolina.
2025-03-15 18:53:00
Es la Casa de las Madres, no es la oficina, es la Casa
En esta columna de opinión, el autor cita una frase de Hebe de Bonafini para recordar que la casa es un lugar donde todxs podemos habitar.